vinicola.es.

vinicola.es.

Crianza en barrica: el toque mágico en la elaboración del vino

Tu banner alternativo

Introducción

Uno de los procesos más importantes en la elaboración del vino es la crianza en barrica. Es un proceso que requiere una gran atención por parte del enólogo y que muchas veces puede marcar la diferencia entre un vino mediocre y un vino excepcional. En este artículo vamos a hablar de todo lo que necesitas saber sobre la crianza en barrica y cómo puede mejorar la calidad de tu vino.

¿Qué es la crianza en barrica?

La crianza en barrica es un proceso durante el cual el vino se almacena en barricas de roble para mejorar su sabor. Este proceso es muy importante porque el roble aporta al vino diferentes compuestos que no se encuentran en la uva. Estos compuestos pueden ser tánicos, aromáticos o de degustación.

Tipos de barricas utilizadas para la crianza de vino

Existen diferentes tipos de barricas que se utilizan para la crianza de vino. La elección de la barrica dependerá del enólogo y del tipo de vino que se esté elaborando. Las barricas más comunes son las siguientes:
  • Barricas de roble francés: Son consideradas las mejores barricas para la crianza de vino. Aportan al vino una complejidad aromática y aportan menos sabor que las barricas de roble americano.
  • Barricas de roble americano: Son más económicas que las de roble francés y aportan más sabor al vino. Son ideales para vinos más robustos y con mayor cuerpo.
  • Barricas de roble húngaro: Son menos comunes que las barricas de roble francés y americano, pero son utilizadas por algunos enólogos para aportar una complejidad diferente al vino.

Duración de la crianza en barrica

La duración de la crianza en barrica dependerá del tipo de vino que se esté elaborando. Los vinos jóvenes pueden ser criados en barrica durante un corto período de tiempo, mientras que los vinos más complejos pueden ser criados en barrica durante varios años. En general, la crianza en barrica dura entre 6 y 24 meses.

¿Cómo afecta la crianza en barrica al sabor del vino?

La crianza en barrica aporta al vino diferentes compuestos aromáticos y sápidos que no se encuentran en la uva. Los compuestos aromáticos son los que aportan al vino los aromas a vainilla, cacao, especias y tabaco. Los compuestos sápidos son los que aportan al vino los sabores a tostado, ahumado, especiado y dulce.

Taninos

Uno de los compuestos que aporta la barrica de roble al vino son los taninos. Los taninos son compuestos que provienen de la madera de roble y que aportan al vino los sabores astringentes y amargos característicos. La cantidad de taninos que se aportan dependerá del tipo de barrica y de la duración de la crianza.

Aromas

Además de los taninos, la barrica aporta al vino diferentes aromas. Los compuestos aromáticos provienen de la madera de roble y aportan al vino aromas a vainilla, cacao, especias y tabaco. Estos aromas son muy valorados por los consumidores y pueden mejorar significativamente la calidad del vino.

Sabor

La barrica de roble también aporta al vino diferentes sabores. Estos sabores pueden ser ahumados, tostados, especiados y dulces. Estos sabores se mezclan con los sabores de la uva y pueden mejorar significativamente la complejidad del vino.

¿Cómo elegir la barrica adecuada?

La elección de la barrica adecuada dependerá del tipo de vino que se esté elaborando. Si estás elaborando un vino de cuerpo ligero, es recomendable utilizar barricas de roble americano. Si estás elaborando un vino más complejo, es recomendable utilizar barricas de roble francés. La elección de la barrica es un proceso muy importante y debe ser cuidadosamente evaluada por el enólogo.

Conclusión

La crianza en barrica es un proceso muy importante en la elaboración del vino. Aporta al vino diferentes compuestos que no se encuentran en la uva y puede mejorar significativamente su calidad. La elección de la barrica adecuada es clave para obtener un vino excepcional. Si estás pensando en elaborar tu propio vino, no dudes en invertir en una buena barrica de roble.